Normativa de la titulación
- ECTS: 14
- Unidad temporal: C1, S1 y S2
- Requisitos: Ninguno
Documentos de prácticas
- Prácticas [dosier 2025/2026]
- Anexo 1: Proyecto formativo (3 copias: estudiante, centro de prácticas y universidad)
- Anexo 2: Evaluación tutor universidad
- Anexo 3: Evaluación tutor centro de prácticas
Centros de prácticas
- Carta de aceptación del centro: [catalán] [castellano]
- Listado de centros de prácticas 2025-26
Competencias
Sistemas de evaluación
La asignación de créditos ECTS es orientativa y pueden producirse variaciones de hasta un 20% según las propuestas de actividad que desarrollan los equipos docentes encargados de la formación.
Recae en los tutores que tiene asignados el estudiante (el del centro y el de la universidad). Se dará una única calificación después de aplicar criterios de valoración de la actividad del estudiante en el centro de prácticas, de la carpeta de aprendizaje y del documento de síntesis del prácticum. Para superar el Prácticum es necesario obtener una valoración positiva en:
- El informe de evaluación del profesorado tutor de la Universidad (50%).
- El informe de evaluación del profesorado tutor del centro (50%).
Las calificaciones del Prácticum son numéricas de 1 a 10.
El tutor/a de universidad asignará su calificación en base a los indicadores especificados en el dossier de prácticas anexo3.
El tutor de universidad asigna su calificación teniendo en cuenta dos grandes ámbitos:
a) La calidad de las producciones del estudiante en la carpeta de aprendizaje (80%). En estas producciones debe observarse un alto grado de reflexión sobre la actuación docente del estudiante
b) La calidad de la participación y aportación del estudiante en las sesiones de tutoría en la Universidad (20%).
El tutor/a del centro de prácticas evaluará las competencias profesionales (técnica, metodológica, participativa y personal) del alumno tal y como se presentan en dossier de prácticas anexo 3.
Actividades formativas
- Preparar las actuaciones a realizar.
- Elaborar los materiales necesarios para el desarrollo de la actividad en grupos concretos, así como en la colaboración con su tutor/a en aquellas actividades que le sean propuestas.
- Llevar a cabo las actuaciones previstas.
- Continuar participando en la vida de la organización que le acoge y en aquellas actividades que se acuerde con el tutor de centro.
- Observar, recabar información y analizar la actividad del psicopedagogo, psicólogo o pedagogo de la organización.
Además, en el proceso de prácticas el estudiante debe generarse documentos que dan fe del aprendizaje mediante descripciones, el análisis de los propios procesos de aprendizaje; transferencias personales, profesionales o académicas relacionadas con las competencias desarrolladas.
Estos documentos se organizan en 3 carpetas en el campus virtual:- Carpeta de Portfolio (10 evidencias): diarios reflexivos, notas de campo o de laboratorio, parrillas de observación, grabaciones de vídeos o de audio, fotografías...
- Carpeta de Anexos: Presentación del proyecto formativo.
- Carpeta Evaluación: Redacción de la síntesis final o memoria integradora de todos los aprendizajes realizados en los meses de prácticas y evaluaciones finales.
Contenidos
- Características del centro de prácticas.
- Plan de formación continuada.
- Papel profesionalizador del profesor.
- Los recursos para una actuación de calidad: TICs, redes de información, etc.
- Propuestas innovadoras para la mejora del proceso de enseñanza y aprendizaje.
- La tutoría: profesores, padres y alumnos.
- Proyectos de centro.
- Autoevaluación de la actuación como profesional en un centro de prácticas.
- Para el caso de la orientación psicopedagógica y profesional:
- Modelos y técnicas de intervención psicopedagógica.
- Plan de intervención psicopedagógica.
- Informe técnico de la intervención: seguimiento y evaluación.